Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Puerto caliente
    Sin categoría

    Puerto caliente

    17 mayo, 20126 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Puerto caliente

    Por Federico Polleri, desde Mar del Plata. El puerto de Mar del Plata es un hervidero. Paros, bloqueos, fuego, amenazas de desalojo y una negociación que siempre parece estar recién empezando.

    En una asamblea improvisada en el medio del piquete que sostuvieron los trabajadores nucleados en el Sindicato Marítimo de Pescadores (SIMAPE), se decidió levantar el bloqueo que mantuvo paralizadas las terminales 2 y 3 del puerto marplatense durante seis días. Fue ayer por la tarde, tras obtener el compromiso de una nueva instancia de negociación salarial con las patronales pesqueras.

    Una negociación prendida fuego

    El martes fue un día clave en este conflicto que tiene, de un lado, a los trabajadores embarcados y, del otro, a las empresas nucleadas en la Cámara de Armadores y la de la Industria Pesquera Argentina. Ese día estaba prevista una audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, a la que sólo asistieron los representantes obreros. La reacción de los trabajadores, ante el faltazo de los empresarios, no se hizo esperar. Luego de quemar gomas en la sede del Ministerio, se dirigieron hacia la casa de la Cámara de Armadores, la que fue destruida e incendiada. Si bien todos apuntaron a militantes del SIMAPE, en declaraciones a medios locales, el gremio se despegó de los hechos y habló de “infiltrados”, sin dejar de responsabilizar, por la temperatura del conflicto, a las empresas del sector que han demostrado “total indiferencia hacia nuestras demandas”.

    El sindicato reclama un aumento salarial del 35%, mientras que las cámaras no se mueven de la oferta del 20%, cercana al 22% en dos cuotas, que acordaron con el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), gremio rival del SIMAPE, y con quien disputa la representación de los embarcados.

    Amenaza de desalojo

    El incendio de la casa de los Armadores, llevó el conflicto a un pico de tensión que sólo fue superado ayer al mediodía, cuando un importante número de efectivos de Gendarmería y del Grupo Albatros de Prefectura rodearon el piquete de los obreros en huelga, amenazando con un desalojo violento. Minutos antes del despliegue represivo, los trabajadores habían decidido en asamblea sostener el paro por tiempo indeterminado y el bloqueo del puerto de la ciudad.

    En el momento de mayor tensión, Mario Sosa, integrante de la Comisión Directiva del SIMAPE, aseguró a sus compañeros que los funcionarios nacionales se habían comprometido a no desalojar el corte hasta que no haya una instancia de diálogo con los empresarios. “Si golpean a un trabajador, es un voto menos para Cristina”, argumentó más tarde.

    De la tensión al diálogo

    Cerca de las 17, se retiró Gendarmería y el Grupo Albatros, quedando sólo algunos efectivos de Prefectura. En ese momento entró en escena el Secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, el nuevo hombre de la ministra Nilda Garré (ver Ministerio de Seguridad: de Proyecto X a “Proyecto Berni”), quien venía monitoreando las negociaciones desde la mañana. Este funcionario, una suerte de especialista en intervención en conflictos sociales, confirmó a los trabajadores que iban a ser citados a una reunión con empresarios. La tensión se iba disipando poco a poco cuando, pasadas las 18, sorprendió la llegada del intendente municipal, Gustavo Pulti, quien se reunió con los funcionarios nacionales. Una hora más tarde, un vocero de Berni convocó a Juan Domingo Novero, lider del SIMAPE y ex director provincial de Pesca, a una reunión. La Prefectura fue el ámbito del breve encuentro, a puertas cerradas y a escasos 100 metros del piquete, en donde se formalizó la propuesta: una reunión en Buenos Aires, a las 16 de hoy, con la Viceministra de Trabajo, Noemí Rial, las cámaras empresarias y representes del SIMAPE. La condición: que levanten el bloqueo.

    El frío ya se hacía sentir, sólo paliado por el calor de las gomas todavía encendidas, cuando la asamblea de los obreros decidió aceptar el ofrecimiento de diálogo y “suspender” el piquete, aclarando que “mañana, si no nos gusta lo que ofrecen, podemos volver”.

    “Que nos llamen a ese nivel es importante”, reconoció en la asamblea un trabajador contemplando, además del conflicto, la realidad de su sindicato, que lleva un tiempo reclamando recuperar su personería gremial. “No querían dialogar y les torcimos el brazo”, arengó a sus compañeros Pablo Trueba, Secretario Adjunto del SIMAPE. Y luego de sostener que convenía levantar el piquete aclaró: “El paro no se levanta, podemos hacer una guardia, recorrer los muelles y al barco que quiera salir, se le cae”.

    La moción de levantar el bloqueo y aceptar la nueva instancia de negociación abierta fue votada a mano alzada por unanimidad. De esta forma, los obreros abandonaron el lugar y se dirigieron hacia la sede sindical para coordinar guardias y la convocatoria para el día siguiente, cuando los representantes paritarios regresen de la reunión en la ciudad de Buenos Aires.

    Una pelea de larga data

    El conflicto se inició el 1 de abril, cuando el SIMAPE decidió demorar la salida de buques por diez días, buscando tener cerca del 80% de sus afiliados en tierra. La intención fue poder realizar una asamblea con la mayor cantidad de agremiados posibles y analizar allí la posibilidad de tomar de medidas de fuerza, frente a la falta de acuerdos en las negociaciones paritarias. Así, el 10 de abril resolvieron en asamblea lanzar un paro, medida que fue truncada un día después, cuando el Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la Conciliación Obligatoria. Le siguieron 15 días de “paz social”, más 5 de prórroga, en los cuales los obreros no realizaron acciones directas pero tampoco recibieron convocatorias a instancias de diálogo. Finalizado el plazo, el SIMAPE resolvió lanzar un paro por tiempo indeterminado, al que le sumó el bloqueo de las terminales del puerto. 

    Todo indicaría que hoy puede llegar el acuerdo esperado. Los trabajadores plantean que el número es negociable, pero lo que no están dispuestos a discutir es que el mismo debe abonarse en una única vez.

    De las posibilidades de arribar a este acuerdo, dependerá si los obreros en huelga vuelven a embarcarse y dejan su turno en la lucha a otro sindicato, como el Sindicato Argentino de Obreros Navales (SAON) por ejemplo, que se encuentra en Conciliación Obligatoria y ya anticipó que, si no obtiene respuesta favorable a sus demandas, al finalizar los plazos también lanzarían medidas de fuerza para paralizar el puerto, tal cuál lo hicieron los obreros del SIMAPE hasta ayer y, pocas semanas antes, los estibadores del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA).

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.