Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Feminismos»#8M en todas partes
    Feminismos

    #8M en todas partes

    5 marzo, 20187 Mins Read
    travas raack
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Camila Parodi. Se realizaron las últimas Asambleas #8M en distintas ciudades del país de cara al Paro Internacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans. El feminismo organizado se prepara para parar el mundo y visibilizar sus reclamos.

    Mientras las centrales sindicales continúan decidiendo en mesas chicas las respuestas que darán al actual contexto de ajuste y despidos, las mujeres, lesbianas, travesits y trans que no participan de esas reuniones ni ocupan las vocerías en sus grandes escenarios vuelven a hacer el primer paro del año. Se trata de un nuevo paro internacional en el que, esta vez, más de 57 países tienen propuestas de acciones directas que, de alguna u otra manera simbolizan el legado de la huelga de mujeres al sistema.

    Tanto en Argentina como en el mundo, se trata de un paro que no sólo cuestiona la reivindicación de los derechos laborales propio del modelo capitalista. Es mucho más amplio y complejo, este paro discute con la lógica patriarcal del mismo modelo entendiendo que las mujeres no son vulneradas solamente dentro de lo que se podría llamar espacio laboral sino también en aquellos otros ámbitos donde ocupa un rol fundamental, ya sea en su espacio doméstico como así también de militancia o inclusive recreación. Allí, quienes se consideraban sus compañeros “de clase” y con quienes asumen gran parte de las luchas ocupan un lugar privilegiado.

    Los mejores, los únicos, los métodos feministas

    A lo largo de los meses de enero y febrero distintas asambleas masivas se desarrollaron en gran parte de las ciudades del país, con su diversidad y tensiones el movimiento de mujeres, lesbianas, travestis y trans volvió a demostrar la importancia de su organización que intenta escapar a formas patriarcales de relación. Es así, que en la agenda político mediática de los últimos meses la voz de las mujeres y sus reivindicaciones ocuparon un lugar central. Más allá de las conocidas intenciones de cooptación del poder hegemónico, se sabe que es un logro de años y años de lucha en las calles, redes sociales, universidades, sindicatos y organizaciones que permitieron su visibilización.

    El discurso de apertura de las sesiones ordinarias realizado por el presidente Mauricio Macri el pasado jueves dio cuenta de este accionar posicionándose a favor del debate histórico por el aborto legal entre otros temas. Mientras, en paralelo sostuvo la necesidad de una reforma laboral que, como bien ya sabemos es un retroceso en materia de derechos. Es así que uno de los medios hegemónicos de comunicación llegó a titular -erradamente- que tras su discurso, el presidente podría ser entendido como feminista. Lejos de discutir la editorial seleccionada por Clarín, no parece menor la utilización y manipulación que pretenden sobre la política feminista.

    Es así que las mujeres, lesbianas, travestis y trans ocuparon las redes, los paneles y los debates sin abandonar las calles y las asambleas. En ese contexto, el pasado viernes 2 se realizó la última asamblea de CABA en la Mutual Sentimiento, allí cientas se reunieron en comisiones para ultimar los detalles de la marcha como así también de su visibilización y cuidados colectivos. Antes de comenzar, las representantes de los distintos gremios y sindicatos se reunieron en el predio para coordinar una acción propia, allí resolvieron redactar una gacetilla de prensa conjunta y marchar todas juntas como único bloque.

    Por su parte, las Feministas del Abya Yala de Brasil, Paraguay, Bolivia, Chile, México, Kurdistán, Honduras y El Salvador realizaron un homenaje a su hermana Berta Cáceres en el segundo aniversario de su muerte. Junto a Laura Zúniga Cáceres recordaron a las presentes la pedagogía internacionalista que Berta les enseñó por lo que insistieron en la importancia de un paro internacionalista y sin fronteras como así también con capacidad de descolonizar las prácticas y relaciones.

    Otro momento pedagógico, fue la irrupción de las compañeras travestis y trans en la comisión de documento allí cuestionaron el biologicismo y paternalismo con el que cierto sector de los feminismos se relaciona y solicitaron que para ser integradas se las haga parte con sus palabras, formas y expresiones. De esta manera, se solicitó la denuncia de los más de 20 travesticidios en lo que va del año y el acompañamiento político feminista en el juicio por el travesticidio de Diana Sacayán el próximo lunes 12 de marzo.

    Todas las voces, todas

    Desde los territorios, las feministas todas también fueron generando distintas acciones y encuentros de cara al paro. En esta entrega, las primeras voces de muchas…

    Viviana Norman es integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, al preguntarle por sus acciones de cara al 8M relató para Marcha “desde las organizaciones que integramos la tanto CABA y como otras partes del país estamos participando activamente de la organización del 8M”.  Y, ante la presentación del proyecto de legalización del aborto el próximo 6 de marzo en el Congreso explica “se trata de un proyecto que cada dos años se fue revisando y complementando y que volverá a tener la primera firma de Vicky Donda, sabemos que la sesión especial se ha aplazado, por lo que veremos a lo largo del año cómo sigue esta cuestión”. “El 8 de marzo adherimos y participaremos activamente del paro internacional de mujeres que se está organizando a través de asambleas multitudinarias en todo el país – explicó Norman- más allá de todo lo que está aconteciendo a en el contexto nacional, el aborto es un tema central en una huelga no sólo con matices de mujeres trabajadoras, sino también central teniendo en cuenta que sobre las mujeres es sobre quienes recae gran parte del trabajo no rentado, el trabajo de cuidado, que sin dudas constituye una parte fundamental de la producción y la reproducción social”.

    Por su parte Mariana Britos del Bloque Migrantes confirmó la presencia de su organización en un espacio ampliado de migrantes “este 8M marchamos como ´Ni Una Migrante Menos´, para ello nos reunimos semanalmente con el objetivo de trabajar como migrantes latinoamericanas”. A lo largo de sus reuniones han podido constatar que “el patriarcado no tiene fronteras” manifestó Britos. “Vivimos situaciones de violencia machista en nuestros países y luego al llegar acá esas situaciones se han reproducido y agravado por nuestra condición de migrantes. En ese sentido, creemos fundamental construir una lucha feminista que tampoco tenga fronteras”. En relación al paro explicó “este 8M paramos porque como mujeres, migrantes y trabajadoras vivimos una triple opresión y también a un año de la elaboración del decreto de urgencia 70/2017 que sacó Macri para modificar la ley de migración exigimos su derogación ya que se trata de un DNU racista y xenófobo. De misma forma, denunciamos la trata sexual y laboral de mujeres que en su mayoría siempre somos las migrantes”.

    Desde el Frente Popular Darío Santillán las compañeras también paran, Mariela Velardez integrante del espacio de mujeres expresó “es el tercer año que vamos a realizar un paro activo con jornadas de debate y reflexión en cada territorio en el que estamos en todo el país, venimos realizando asambleas donde analizamos la situación de la lucha de las mujeres y repensamos el lugar que ocupamos en nuestras casas como así también en la organización”. Ante el actual contexto explica “este año tenemos la particularidad de que las asambleas las haremos en espacios públicos en respuesta a la política de Macri que pretende que no salgamos, por eso estuvimos en las calles, hicimos una asamblea en la villa 21 24 y participamos de las distintas propuestas de asambleas”. Por otro lado, ante las tensiones presentes en las asambleas de CABA desde el Frente Popular Darío Santillán cuestionaron que se haya llegado a reproducir  “algunas prácticas patriarcales” y propusieron al tomar la palabra “que en este camino continuemos desandando como feministas esas formas” concluyó Velardez.

     

    #NosotrasParamos 8M Camila Parodi feminismo popular feministas del abya lesbianas mas noticias Paro Internacional de Mujeres trans travestis

    También te puede interesar

    Criminalización como política de Estado: el caso de Vic Núñez Fernández y la avanzada contra el pueblo mapuche en Chubut

    8 mayo, 20258 Mins Read

    Colombia: ¡Feliz aniversario de aborto libre!

    24 febrero, 20254 Mins Read

    Confiabilidad resquebrajada

    21 febrero, 20255 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.