Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»8 años sin López
    Sin categoría

    8 años sin López

    18 septiembre, 20145 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    8 años sin López

    Por Lucrecia Fernández y Gloria Cosentino. En un nuevo aniversario de la segunda desaparición forzada de Julio López, la impunidad, la inacción judicial y el silencio del gobierno “de los derechos humanos”.

    Hoy se cumplen 8 años de la segunda desaparición forzada de Julio López, testigo de la causa por crímenes de Lesa Humanidad cometidos por Miguel Osvaldo Etchecolatz. En el marco de “la década ganada” cuya bandera fue la de los juicios a los genocidas, López sigue desaparecido.

    Este año asistimos a un claro intento de reconciliación del gobierno kichnerista con las fuerzas armadas de la mano de la designación de César Milani, como Jefe del Ejército. Ante esto diversas voces se hicieron escuchar una vez más para denunciar el caso de López como algo que subrayaría la real “política de DD.HH” del kichnerismo: la crónica de una “política anunciada” en hechos.

    Marcha dialogó con referentes de Hijos La Plata, como Julio Avicento, vocero de la organización. Desde el primer momento la organización trabajó en el juicio a Etchecolatz y tuvo que sufrir en ese proceso de lucha la desaparición de Julio López. “Venimos sosteniendo el reclamo de la segunda desaparición de Julio López durante todo este tiempo en parte también porque las organizaciones de acá de La Plata, de Capital y las que acompañan desde el resto del país, venimos marcando fuertemente la vinculación de esta causa, como un secuestro y una desaparición forzada de personas, al testimonio que tuvo –López– durante el juicio a Echecolatz. Esto en principio no fue fácil imponer, justamente porque el Estado, en su responsabilidad, lo que hacía era ningunear la gravedad de lo que estábamos denunciando. Primero, desde los sectores políticos que no le dieron la trascendencia y la importancia ni siquiera al proceso de reapertura de la causa, mucho menos a este hecho. Y segundo, desde la Justicia, porque recordemos que la causa López en el fuero provincial comenzó a investigarse como una “Averiguación de paradero” más y no como una desaparición forzada de persona. Esto se logró recién varios meses después de conseguir el traslado de la causa del fuero provincial al fuero federal”, relató Avicento.

    Lamentablemente no hubo avances de ningún tipo en estos años respecto a la desaparición de López. La inacción ha sido tal que en los últimos 3 años se podría decir que “no hay novedades concretas, y que lógicamente el paso del tiempo juega un papel a favor de la impunidad” denunció Avicento. Según el referente, un dato que resulta irónico respecto del accionar de la Justicia es que “hasta hace un tiempo lo que veníamos sufriendo es que cada 18 de septiembre o cercano a esta fecha, se tiraba algún pescado podrido, alguna supuesta pista o algún supuesto allanamiento con datos certeros, que en realidad, no tenía asidero como pista de investigación. Teniendo en cuenta que las pistas que sí aportamos desde el comienzo los organismos de DD.HH nunca fueron investigadas seriamente”.

    En concreto, y como sucede en cada instancia de investigación donde se pone en juego el poder político, las pistas concretas fueron aportadas por la querella. “Se aportaron tres pistas indiscutibles: una que tiene que ver con el entorno de Etchecolatz y con el cruce de una cantidad irregular de llamadas dentro de su entorno, los días previos a la desaparición de López. Luego hubo un allanamiento logrado a través de la investigación y las pruebas presentadas que fue “cantado”, hecho por el juez Coraza, juez federal de la causa. También hay un cruce de cerca de 5 mil llamados, detallado en un informe que hizo la Fiscalía en septiembre del año pasado. Pero eso nunca se analizó ni por la Policía Federal, ni por la bonaerense, ni por la Policía de Seguridad Aeroportuaria. Por último, hay otra pista firme que tiene que ver con el Servicio Penitenciario Bonaerense, sobre una persona que apareció en unas fotos en un acto frente a la casa de Mariani-Teruggi, acá en La Plata es la casa donde asesinaron a la nuera de Chicha Mariani y robaron a su nieta. López estuvo en un acto y esta persona, este personaje vinculado a la Policía que estaba en el ojo de la tormenta de las declaraciones de López, está en unas fotos, detrás de él”, concluye Avicento.

    Hoy se cumplen “8 años de impunidad” pero “ningún indagado, ningún procesado, ningún detenido”, señala con firmeza. “Los sectores oficialistas hablan mucho en términos abstractos, de derechos humanos, de memoria, de recordar, hablando de la Noche de los Lápices, pero no mencionan nada de la impunidad en el caso López” concluye.

    El vocero de Hijos La Plata afirma que en “este contexto en el cual el kirchnerismo termina su gestión, su mandato con definición política clara, como sostener a ese personaje (Milani) que representa un tipo del área de inteligencia del Ejército durante la dictadura en el ámbito de Comando Tercer Cuerpo, nos parece que pocas cosas marcan con tanta claridad, cuál es la verdadera política de derechos humanos” de esta gestión.

    Durante el transcurso del día de hoy se renueva la apuesta de salir a las calles a marchar en la ciudad de La Plata y en diversos puntos del país para decir basta de impunidad para los culpables y aparición con vida de Julio López. “A 8 años de impunidad e incertidumbre” al “reclamo por López” debe sumársele “la denuncia de la represión en democracia, la impunidad en el resto de los casos de desaparición forzada -no sólo los vinculados al Terrorismo de Estado, sino también a las más de 200 desapariciones forzadas en la entre comillas democracia de estos últimos 30 años de gobiernos constitucionales- los casos de persecución política, de criminalización de la protesta, los casos de gatillo fácil, torturas, etcétera” señaló Avicento. Y agregó que sólo “así renovamos el compromiso y mantenemos la memoria de Julio López”.

    Derechos Humanos

    También te puede interesar

    Criminalización como política de Estado: el caso de Vic Núñez Fernández y la avanzada contra el pueblo mapuche en Chubut

    8 mayo, 20258 Mins Read

    Una asunción presidencial en el país más democrático de América del Sur

    5 marzo, 20254 Mins Read

    Guatemala: Nos queremos libres

    5 diciembre, 20248 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.