Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin Fronteras»Brasil: se agrava persecución contra Lula y podría ir a prisión
    Sin Fronteras

    Brasil: se agrava persecución contra Lula y podría ir a prisión

    5 abril, 20184 Mins Read
    bra
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Sergio Segura

    El Supremo Tribunal Federal (STF) rechazó la solicitud de ‘habeas corpus’ presentado por la defensa del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva. Pese al fallo, la orden de detención aún no entra en vigencia y su candidatura para las próximas elecciones presidenciales se mantiene.

    Tras más de 10 horas de audiencia judicial la STF negó el recurso de apelación presentado por Lula para mantenerse en libertad mientras agotaba las instancias posibles para demostrar su inocencia, lo que hubiera podido mantenerlo libre al menos dos años más en caso de no ser absuelto. La condena de 12 años y un mes de prisión por los delitos de corrupción leve, lavado de activos y tráfico de influencias fue ratificada luego de la votación de los 11 magistrados que se manifestaron con seis votos contra cinco.

    En julio del año pasado ya había sido condenado por, supuestamente, haber recibido un departamento como soborno de la constructora OAS. En el mes de enero el Tribunal Regional Federal de Porto Alegre (TRF4) ratificó la condena que en principio era de nueve años de prisión, aunque la defensa se mantiene en la afirmación de que no existe ninguna prueba que pueda vincular al expresidente con dicho departamento.

    El día martes, justo un día antes de que el tribunal definiera la sentencia, el general Luiz Gonzaga Schroeder Lessa, jefe del Ejército de reserva brasileño, amenazó con dar un golpe militar si la decisión de llevar preso al líder del Partido de los Trabajadores no se efectuaba.

    La decisión de enviar a la cárcel a Lula ahora queda en manos de la TRF4, siguiente instancia para revisar el dictamen, de lo que no se espera más que la repetición de lo que realizado en enero cuando ratificaron la condena.

    Por su parte, el movimiento popular latinoamericano y partidos de izquierda y progresistas de todo el mundo, han manifestado su solidaridad con el expresidente y con las masivas movilizaciones en las calles del país, además haciendo un llamado a mantener la democracia y no continuar con esta avanzada de carácter dictatorial.

    Lula es el definitivo favorito para ganar las próximas elecciones presidenciales, por lo cual no es extraño que quieran impedir su triunfo a toda costa, pues se tiene el precedente del artificio realizado por la ultraderecha brasilera que concluyó en la destitución de la exmandataria Dilma Rousseff y la imposición del cuestionado e ilegítimo gobierno de Michel Temer.

    —

    Comunicado de parlamentarios latinoamericanos y europeos

    Situación política en Brasil y del expresidente Lula

    Ante la denegación del habeas corpus presentado por el expresidente Lula en el Supremo Tribunal Federal de Brasil, los Parlamentarios europeos y latinoamericanos manifestamos nuestra preocupación con la democracia brasileña y repudiamos una violación más perpetrada por el poder judicial contra la Constitución brasileña y el debido proceso legal. La defensa de la Constitución implica en reconocer la presunción de inocencia, conforme definida en el parágrafo 57 del artículo 5º de la misma.

    Repudiamos las recientes manifestaciones de sectores de las Fuerzas Armadas de Brasil con explicito apoyo del sector mediático, en especial de la cadena Globo, donde pretende repetir lo que se hizo en 1964, cuando se incitó jefes militares contra el gobierno constitucional de João Goulart.

    Se confirma el pacto político-partidario de sectores del sistema judicial, organizados por la cadena Globo, con el objetivo de sacar a Lula del proceso electoral. Son los mismos sectores que promovieron el golpe del impeachment en 2016, y desde entonces, viene dilapidando el patrimonio nacional, entregando las riquezas y la soberanía de Brasil, además de retirar derechos de los trabajadores y destruir los programas sociales que beneficiaban el pueblo brasileño.

    Condenamos enérgicamente la emboscada y los disparos de armas contra la reciente caravana del expresidente Lula por el sur de Brasil, así como la ejecución de la concejal de Rio de Janeiro Marielle Franco.

    La salida para la crisis política, económica y social se encuentra en la realización de elecciones libres y democráticas con la participación de todas las fuerzas políticas y sin vetos autoritarios a Lula. Es el respeto al pacto político consagrado en la Constitución brasileña de 1988 que el Supremo Tribunal Federal tiene el deber de proteger.

    Nuestra solidaridad con el compañero Lula y con el conjunto de militantes de organizaciones sociales y políticas de América Latina que están siendo objeto de una encarnizada violencia fascista, que ya se ha cobrado decenas de muertes.

    Ciudad de Panamá, 5 de abril de 2018.

    Firman:
    Parlamentarios integrantes de:
    Bancada Progresista del Parlamento del MERCOSUR,
    Grupo político en el Parlamento Europeo Izquierda Unitaria Europea-Izquierda Verde Nórdica (GUE/NGL)
    Parlamentarios de Izquierda del Parlamento Centroamericano, Parlamento Andino y Parlamento Latinoamericano.

    #ForaTemer #LulaLivre #LulaPeloBrasil Brasil Lula da Silva mas noticias

    También te puede interesar

    Criminalización como política de Estado: el caso de Vic Núñez Fernández y la avanzada contra el pueblo mapuche en Chubut

    8 mayo, 20258 Mins Read

    Los vuelos de la sequía: lo que queda cuando cortan las lluvias

    17 marzo, 20259 Mins Read

    Quienes violentan y quienes cuidan. De Fuenteallba a Darío y Maxi. Una geneología del cuidado

    14 marzo, 20256 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.