Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Marcha 10 años»Opinión Nacionales»Invernaderos del fascismo
    Opinión Nacionales

    Invernaderos del fascismo

    27 septiembre, 20174 Mins Read
    Un mes de la desapacion de Santiago Maldonado - 1-9-2017
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    por Miguel Mazzeo

    Nos siguen llegando palabras para nombrarlo. Por más que lo prohíban, lo callen, lo oculten, nos seguiremos preguntando ¿Dónde está Santiago Maldonado? El autor de las palabras que siguen nos dice, nos adelanta: “El gobierno de la derecha promueve la reivindicación social del sujeto disciplinado y aislado, en contra del sujeto ético y colectivo”.

    El gobierno de Mauricio Macri y la coalición Cambiemos está engendrando invernaderos del fascismo. Por aquí, por allá, por todas partes. Debemos reconocer que no parte de cero. Retoma estratos desubjetivantes de más de 40 años. Se inserta en procesos de disolución comunitaria de larga data a los que potencia y proyecta. Opera sobre los núcleos psicopáticos más receptivos de la sociedad argentina. Busca reproducir las condiciones de paranoización e impunidad. A través de la mentira sistemática y redoblada quiere instituir el miedo al desborde. Azuza el deseo represivo. Trabaja aceleradamente para consolidar un colchón social acrítico y cruel, incapaz de decodificar mensajes solidarios. Quiere hacer desaparecer la idea misma de prójimo o redefinirla en términos que excluya a una categoría de personas. Profundiza los procesos de despolitización y pasivización de franjas enteras de la sociedad que se tornan cada día más silenciosas e indiferentes: violentamente silenciosas e indiferentes.

    El gobierno de la derecha promueve la reivindicación social del sujeto disciplinado y aislado, en contra del sujeto ético y colectivo. Por todos los medios, busca imponer un “pensamiento blando” en desmedro del pensamiento crítico y autocrítico. En amplios sectores de la sociedad se incrementa la intolerancia respecto de los sujetos éticos. Porque el sujeto ético es, por naturaleza, un sujeto indisciplinado.

    En esta faena el gobierno cuenta con muchos aliados, desde los más  silenciosos y “macro”, como el mismísimo mercado, factor instituyente de voracidades y frustraciones, a los más vociferantes y “micro” como, por ejemplo, Miguel Angel Pichetto. En una nota publicada por el diario Clarín el 22 de septiembre de 2017, el senador por la provincia de Río Negro afirmaba que en la Cordillera hay un “tuffillo a Sendero (Luminoso)” y “mucho montonerismo” (¡sic!) y proponía “recuperar a las fuerzas armadas para tener poder disuasorio en la Patagonia”. En esta nota el senador calificaba (elogiaba) a Mauricio Macri como representante de un “capitalismo moderno” (igual que Julio A. Roca en su tiempo) y hacía un llamado a la gobernabilidad que, en el contexto general de sus opiniones, no puede dejar de entenderse como una abierta justificación de las políticas represivas y un guiño para quienes apuestan a su intensificación. Lamentablemente, en la Argentina actual abundan este tipo de apologías del maltrato y la indiferencia, ya sea por convicción o por oportunismo. En el Senado hay un tufillo a dictadura y mucho fascismo (¿o cabe hablar de posfascismo?). Nosotros proponemos recuperar la movilización popular, copar las calles para tener “poder disuasorio” en el país frente a los embates de la derecha y el “capitalismo moderno”.

    El sujeto ético (indisciplinado)

    Santiago representa al sujeto ético, el compromiso con los otros y las otras, el auxilio presto y el amor a flor de piel. Representa a los sectores de la sociedad argentina que se conservan responsables y generosos. Porque, aunque el gobierno y sus aliados (los grandes medios de desinformación, principalmente) pretendan invisibilizarlos, existen en nuestra sociedad enclaves libres de toda perversión, donde la ternura se mantiene intacta; enclaves inmunes a la melancolía. Allí el fascismo jamás encontrará el suelo apto para construir sus invernaderos.

    Mientras tanto, desde el gobierno fóbico, desde la pseudo oposición fóbica, desde los medios de desinformación fóbicos, se hace una apología del abandono del prójimo y se apela a las bondades de la incertidumbre. Se presenta al sujeto ético como una anomalía y a la solidaridad como una aberración.

    La violencia en la Argentina siempre fue el corolario de la paranoización y la impunidad promovidas por el Estado y las clases dominantes. Desde la “conquista del desierto” y la “semana trágica” de 1919 a la dictadura genocida de 1976-1983; desde los bombardeos a la Plaza de Mayo en 1955 y los fusilamientos de Trelew, en 1972, a la Masacre de Avellaneda de 2002; desde Julio A. Roca a Mauricio Macri; desde Felipe Vallese y los/las 30.000 a Santiago Maldonado.

    ¿Dónde está Santiago Maldonado?

    Cambiemos Clarín fascismo mapuches mas noticias Miguel Mazzeo Santiago Maldonado

    También te puede interesar

    Las bases y los principios son nuestros derechos

    2 febrero, 20245 Mins Read

    Vencedores vencidos: el largo camino al 2023

    15 noviembre, 202111 Mins Read

    Argentina: pasado, presente y futuro del trabajo

    15 junio, 20216 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.