Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin Fronteras»ELN y Gobierno colombiano acuerdan temporalmente cese al fuego
    Sin Fronteras

    ELN y Gobierno colombiano acuerdan temporalmente cese al fuego

    5 septiembre, 20173 Mins Read
    ELN-PORTADA
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Colombia Informa

    “Con el propósito de concretar acciones y dinámicas humanitarias, el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional [-ELN-], han acordado desarrollar un Cese al fuego, bilateral y temporal que reduzca la intensidad del conflicto armado”, según declaran en el Acuerdo de la tercera ronda de negociaciones entre ambas partes, que concluyó esta mañana en la capital de Ecuador.

    Según ese Acuerdo, firmado por los jefes de ambas delegaciones, el cese durará cuatro meses. Iniciará a partir del 1 de octubre de 2017 y finalizará el 9 de enero de 2018.

    Este será acompañado por un mecanismo encargado de prevenir e informar cualquier incidente. Dicho mecanismo estará integrado por el Gobierno Nacional, el ELN, la Organización de Naciones Unidas y la Iglesia Católica.

    Esta mañana, Juan Manuel Santos, mandatario de Colombia, también comentó que este Cese se irá renovando “en la medida en que se cumpla y se avance en las negociaciones sobre los demás puntos”.

    Es importante señalar que este Tercer Ciclo se había extendido tres días más de su duración anunciada para discutir específicamente acerca de la posibilidad del Cese Bilateral.

    La demora para la toma de esta decisión estuvo originada, según la organización insurgente, porque el Gobierno insistía en adelantar los temas del Punto 5F -acordado previamente como agenda de las conversaciones- e incumplir la metodología.

    Los detalles específicos de este Acuerdo señalan que el ELN no desarrollará durante esos cuatros meses ninguno de sus métodos de guerra mientras que el Gobierno garantizará la seguridad de los líderes sociales, investigar y tomar medidas contundentes contra los grupos paramilitares así como un plan humanitario para mejorar las condiciones carcelarias de los presos políticos.

    También, el Estado velará porque en los próximos meses “se le de pronta y cumplida aplicación a al ley que recientemente desjudicializó varios tipos de protesta social”, señala el comunicado firmado por Juan Camilo Restrepo, Jefe del equipo negociador del Gobierno Nacional. Al mismo tiempo que pondrá en marcha las audiencias que con la sociedad civil están previstas y constituyen el primer paso para el desarrollo del Punto 1 de la agenda.

    Este acuerdo se logra en medio de las preparaciones de la llegada del Papa Francisco a Colombia. Solo hasta ahora el Gobierno de Santos ha aceptado incluir este como punto de debate aunque la organización insurgente propuso, desde antes de sentarse en la Mesa de Diálogos de Paz en Quito, desarrollar las conversaciones en un panorama sin armas.

    Todas las estructuras de la organización insurgente están de acuerdo, por primera vez en sus 53 años de lucha, en bajar las armas. Esta búsqueda por parte del ELN es, además de una expresión de su voluntad de paz, una forma de fomentar e impulsar la participación de la sociedad en la metodología acordada para estos diálogos.

    Esperanza de la sociedad

    El 17 de agosto pasado, más de 60 organizaciones sociales y 50 personalidades se ofrecieron como veedoras y garantes del Cese al Fuego. Esta iniciativa pretendía dar un empujón para lograr el presente Acuerdo. Era, además, una muestra de la necesidad de Colombia de participar en la construcción de una vida en Paz.

    Desde que esta mañana se anunciara el Cese bilateral y temporal, la sociedad junto con varios políticos como Alirio Urbie, Alberto Castilla, Víctor Correa e Iván Cepeda celebran este paso a la Paz completa.

    cese al fuego Colombia ELN

    También te puede interesar

    Criminalización como política de Estado: el caso de Vic Núñez Fernández y la avanzada contra el pueblo mapuche en Chubut

    8 mayo, 20258 Mins Read

    Los vuelos de la sequía: lo que queda cuando cortan las lluvias

    17 marzo, 20259 Mins Read

    Quienes violentan y quienes cuidan. De Fuenteallba a Darío y Maxi. Una geneología del cuidado

    14 marzo, 20256 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.