Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin Fronteras»Opinión»Aznar y su guerra en Irak: el más fascista de las Azores
    Opinión

    Aznar y su guerra en Irak: el más fascista de las Azores

    6 abril, 20174 Mins Read
    IMAGEN-16638711-2.png
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Anibal Garzón

    Las declaraciones de Aznar no solo burlan los informes internacionales que corroboran que no hubo armas de destrucción masiva en Irak, sino todo el dolor de una guerra y sus daños colaterales. Una guerra que provocó 4.446 muertes de soldados estadounidenses, la mayoría de clase baja para poder pagarse sus estudios universitarios o tener un trabajo más estable para mantener a su familia, 179 soldados británicos, y 11 del cuerpo militar español.

    Era un 15 de marzo de 2003. Los tres mandatarios, George W. Bush, Tony Blair y José María Aznar, en compañía del anfitrión portugués José Manuel Durao Barroso, se reunían en las Azores (expresión utilizada por la prensa española en el contexto de la guerra de Irak) para preparar la invasión de Irak y derrocar a Sadam Hussein. Un evento que hacía odios sordos a la comunidad internacional. Desde la negativa por parte del Consejo de Seguridad de la ONU de realizar una intervención militar, apoyándose en el informe del Organismo Internacional de Energía Atómica que tras tres meses de investigación negaba la existencia de Armas de Destrucción Masiva a manos de Hussein1, hasta miles de manifestaciones en centenares de ciudades de todo el mundo con el lema “NO a la Guerra”.

    Cinco años más tarde, con una población iraquí llena de sufrimientos y penas por el destrozo material y moral de la injerencia militar de Occidente, Bush en su proceso de presidente saliente afirmó en una entrevista que su mayor error fue creer que en Irak había armas de destrucción masiva2. Las supuestas fuentes de verificación que presentó el jefe de la diplomacia estadounidense en aquel momento, Colin Powell, ante el Consejo de Seguridad de la ONU sobre la existencia a manos de Sadam Hussein de esas armas de destrucción masiva y que justificaron la invasión, fueron finalmente consideradas por Bush, años después, como erróneas. Seguidamente, en 2010, el expresidente estadounidense, sin jamás pedir un perdón oficial, en un entrevista de la cadena NBC, señaló que él “no quería ir a la guerra sino usar la vía diplomática”3.

    El segundo mandatario de ese trío de las Azores, Tony Blair, en una entrevista en la CNN en octubre de 2015 pidió disculpas, un paso más allá de Bush, por su papel en la Guerra de Irak. Su perdón se enfocó en haber usado información de inteligencia errónea, una información que no aceptó jamás el Consejo de Seguridad de la ONU, y en no prever el caos que desataría el derrocamiento de Sadam Hussein, en referencia al nacimiento del tan extraño Estado Islámico (ISIS).

    Y finalmente, tenemos al exmandatario español, José María Aznar. En un espacio de entrevista muy diferente al de Bush y Blair, en su hogar y lejos de un plató de televisión. Hablando de su amor con Ana Botella y de otros temas de su vida íntima y entrevistado por el cantante franquista Bertín Osborne en su programa de farándula española “Mi Casa es la Tuya”, Aznar también argumenta sobre la Guerra de Irak. Entre los tres mandatarios del Trío de las Azores, Aznar no sólo no ha sido el único que jamás ha reconocido que la Invasión de Irak fue un error sino que además, y como señala en la entrevista, “volvería a las Azores una y mil veces”.

    Una guerra, que según un informe de la revista Plos Medicine coordinado por Amy Hagopian4, de la Universidad de Washington, la cifra total de muertos en la invasión ha sido de 460.800 personas, siendo el 60% víctimas directas de la guerra y el 40% por el colapso de los servicios de salud e infraestructuras dado el contexto bélico en Irak. Además, la Invasión de Irak ha provocado 3,3 millones de desplazamientos los últimos años según ACNUR5. Y sin olvidar, jamás, que la entrada de España en el conflicto armado hizo peligrar a la población civil española, la misma que el 90% estaba en contra de esa invasión. El 11 de Marzo de 2004, finalmente, murieron 198 personas en el Atentado de Atocha por culpa del Trío de las Azores.

    En conclusión, el hecho que Bush y Blair se “autocritiquen” sobre su injerencia en Irak, tras la presión de varios informes como el último del exfuncionario británico John Chilcot que deja en evidencia las mentiras para justificar la intervención6, mientras Aznar siga paralelamente defendiendo en público rotundamente su actuar en una de las salvajes ocupaciones del siglo XXI refleja una de las debilidades de la Trama española, la falta de cultura democrática y la permanencia de brotes de fascismo en la élite. Posiblemente un problema que padecemos hoy por pintar la Transición Española como etapa finalizada cuando todavía está presente.

    1 http://www.un.org/es/documents/sc/scaction/2003/iraq.htm

    2 http://www.20minutos.es/noticia/433470/0/bush/irak/armas/

    3 http://www.publico.es/internacional/bush-no-queria-guerra-irak.html

    4 http://esmateria.com/2013/10/15/la-guerra-de-irak-provoco-medio-millon-de-muertos-en-ocho-anos/

    5 https://eacnur.org/es/actualidad/noticias/emergencias/el-conflicto-en-irak-se-recrudece-provocando-nuevos-desplazamientos

    6 http://www.huffingtonpost.es/2016/07/06/informe-chicot-irak_n_10833104.html

    Aznar España imperialismo irak mas noticias trío de azores

    También te puede interesar

    María Elena Rodríguez, coordinadora del BRICS Policy Center: “Milei hizo perder una oportunidad de mayor integración a la región”

    9 julio, 202513 Mins Read

    Cierre de la XVII de los BRICS: la apuesta por un nuevo paradigma internacional 

    9 julio, 20258 Mins Read

    BRICS: reordenamiento internacional con la cooperación y el multilateralismo como ejes

    7 julio, 202510 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.