Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Feminismos»Opinión»#31ENM Rosario: de todas para todas, organizarnos para hacer historia
    Opinión

    #31ENM Rosario: de todas para todas, organizarnos para hacer historia

    9 septiembre, 20167 Mins Read
    eruffa_enm-001-4
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Laura Charro desde Rosario / Foto por Estefania Ruffa

    Populares, masivos, autogestionados y horizontales, la construcción del poder de las mujeres llega a Rosario. Los 30 años de historia de los Encuentros Nacionales de Mujeres, desde la sede, con todo lo que tenes que saber mientras te vas organizando para viajar.

    Se viene el 31º Encuentro Nacional de Mujeres (ENM) y el fin de semana largo de octubre la ciudad de Rosario va a cambiar el paisaje. Es que se esperan más de 60 mil mujeres de todo el país, que llegarán a continuar lo vivido en Mar del Plata el año pasado y a honrar aquel viejo y último encuentro rosarino en al año 2003, donde los pañuelos verdes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito se vieron por primera vez.

    Ser sede en este año es todo un desafío y desde noviembre de 2015 –casi recién llegadas del Encuentro en Mardel- se comenzó a armar en la ciudad famosa por su inmenso río Paraná y el Monumeto Nacional a la Bandera, una estructura organizativa formada por casi doscientas mujeres autoconvocadas que hoy están ansiosas y llenas de trabajo.

    De cara a un nuevo Encuentro Nacional de Mujeres la comisión organizadora no descansa y se espera que participen del Encuentro un número similar a la anterior edición. El trabajo está reflejado en la  web oficial del ENM 2016 www.encuentrodemujeres.com.ar donde se publican las actividades, los datos de contactos con las subcomisiones, datos de interés y el avance organizativo.

    En el espacio digital también se encuentran disponibles los datos necesarios para la inscripción que tiene un valor de $50. Si bien este pago no es excluyente a la hora de participar, sí es necesario para mantener una de las históricas y más importantes características de este evento que le ha permitido mantenerse durante treinta años: la autogestión. Y por eso, es siempre importante recordar que los ENM no dependen de voluntades estatales, ni privadas, sino del trabajo de cientas de mujeres organizadas que precisan del ingreso económico y colaborativo de quienes participan para poder asegurar las mejores condiciones posibles y hacer de cada ENM un espacio de todas y para todas.

    Si bien hasta el momento hay tan sólo 1080 inscripciones efectivas se espera sumar en los días previos y en el día de apertura con los pagos presenciales. Las inscripciones no sólo permiten la sustentación de los ENM, sino que además, en esta edición, permitirán a las mujeres viajar de forma gratuita en colectivos urbanos y la posibilidad de acceder a viandas de comida, especialmente destinadas a quienes se alojaran en escuelas y establecimientos públicos cedidos a tal fin.

    La comisión organizadora ha sido subdividida en ejes de trabajo fundamentales del Encuentro: comida, alojamiento, contenidos, cultura, prensa y finanzas.

    Alojamiento >> Esta comisión se encarga de la búsqueda y relevamiento de lugares disponibles en Rosario y alrededores para alojar mujeres, en muchos casos junto a sus hijos e hijas. Además son quienes reciben los pedidos de alojamiento de contingentes de todo el país vía mail, donde es necesario enviar los datos de contacto, cantidad de mujeres que viajan y especificar necesidades puntuales. Selene Duran, de la agrupación MuMaLá Rosario y parte de la comisión Alojamiento nos cuenta que hay casi 29 mil lugares ya pedidos y aun se esperan 5 mil más aproximadamente. La recepción de peticiones de alojamiento será tomada hasta fines del mes de septiembre.

    Comida >> El objetivo a cumplir es poder asegurarles a las mujeres que se alojarán “en piso”, es decir en los edificios públicos cedidos, unas 60 mil viandas de comidas para repartir entre el sábado 8 y el domingo 9 de octubre para 30 mil mujeres (dos viandas por día). Aun se está trabajando para llegar a estos números. Actualmente hay pendiente una confirmación para esta semana por parte del Concejo Nacional de las Mujeres, de casi 30 mil viandas. El gobierno provincial hizo lo suyo con otras 20 mil y aun se esperan más confirmaciones resultado de reuniones realizadas con sindicatos y organizaciones activas de la ciudad como los Ex Soldados Combatientes en Malvinas.

    Talleres >> Ya se encuentran publicados los talleres de este año en la web. Como es tradición, estos espacios de intercambio en diversos ejes temáticos son democráticos, horizontales y plurales, basados en el consenso y en pos de la elaboración de conclusiones finales en cada taller.

    Este año, luego de arduos debates internos, se consensuó la incorporación de temáticas no abordadas hasta el momento en la historia de los Encuentros como “Mujeres y Cannabis” y  “Mujeres afrodescendientes”. Además, retomando la experiencia del ENM 2003 en Rosario, se retomará el taller “Mujeres Trabajadoras Sexuales” el cual, en aquel entonces, fue coordinado por Sandra Cabrera, dirigente de Ammar Rosario (Mujeres Meretrices de la Argentina), meses antes de su asesinato en enero de 2004 a manos de la policía provincial.

    El trabajo de coordinación de los talleres se encuentra en plena convocatoria, invitando así a quienes deseen llevar adelante la tarea se inscriban (desde cualquier parte del país). Se precisan unas 300 cordinadoras para cubrir todas las instancias de taller.

    Transporte gratuito >> Ya hay logros previos al Encuentro y uno de ellos es la confirmación de la gratuidad del  Transporte Público y Urbano de Pasajeros, dentro de la ciudad de Rosario para las mujeres que participen del ENM y hayan realizado su inscripción. El valor actual del boleto en la ciudad es de $8.50 con la llamada “Tarjeta Sin Contacto” –un sistema similar al SUBE porteño –  para viajes urbanos o de $9.50 en caso de abonar en efectivo (monedas) en la máquina.

    Si se contempla la cantidad de viajes que realizan las mujeres por la ciudad en los tres días del ENM para traslado a las escuelas y lugares de alojamiento, como también hacia los espacios destinados a talleres en sus tres instancias (sábado por la tarde y domingo por la mañana y tarde) el traslado gratuito se vuelve imprescindible y es todo un logro producto  del trabajo y la insistencia de una comisión organizativa activa.

    Actividades culturales >> Hay un circuito cultural que ya está en funcionamiento, con cronogramas previos y durante el ENM. Ya arrancaron las pintadas de murales por la ciudad, el armado colaborativo de una escultura homenaje a las comisiones organizadoras de los ENM y la organización de la tradicional Peña en la cual todas las subcomisiones de la organización están abocadas a emprender.

    Rosario, ya se vienen las pibas y las mujeres de todo el país

    Quedan discusiones pendientes para los próximos días, como el circuito de la marcha oficial del Encuentro, ultimar detalles de gestión de los espacios públicos disponibles para alojamiento y talleres, definir las plazas públicas neurálgicas de concentración para las actividades culturales, radios abiertas, muestras culturales, intervenciones artísticas, etc.

    El acto apertura, hasta el momento, será en la zona del parque Nacional a la Bandera, frente al río.

    “Ya no hay lugar para que nos sigan invisiblizando como movimiento de mujeres, feminista y de diversidad. Es el más fuerte, potente y dinámico de los últimos tiempos”, reflexiona Majo Geréz, integrante de la comisión organizadora, en relación a la invisibilización histórica del ENM por parte de los medios hegemónicos de comunicación, “venimos gestando el evento más masivo durante treinta años desde la vuelta de la democracia, organizado por mujeres y para mujeres de todo el país”, agregó, “esa fortaleza se visibiliza en los logros de los últimos años y en haber protagonizado la movilización más masiva del país contra la violencia machista y la primera en ese sentido y con carácter popular”.

    Rosario, se vienen las pibas y mujeres de todo el país. La expectativa es grande y las ansias muchas. La ciudad va a estar llena de mujeres pero también de colores. Violetas, rojas y verdes. Y, aunque siempre se repita lo mismo, por si hay alguien en duda, lo recordamos: ninguna mujer vuelve igual a su casa luego de un Encuentro Nacional de Mujeres.

    Porque los problemas siguen siendo los mismos, pero se vuelve habiendo vivido la experiencia de saberse acompañada por otras, de saber que no se está sola y la potencia de lo colectivo femenino emociona, entusiasma, construye y empodera. Siempre.

    #31ENM géneros Laura Charro mas noticias Rosario

    También te puede interesar

    Las bases y los principios son nuestros derechos

    2 febrero, 20245 Mins Read

    Agenda de género y elecciones: Hasta que nos escuchen

    25 septiembre, 20235 Mins Read

    Cynthia Hotton: Una mujer sin ley

    24 abril, 20239 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.