Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Culturas»General»Enclaves comunitarios frente a la “locura capitalista”
    General

    Enclaves comunitarios frente a la “locura capitalista”

    25 agosto, 20163 Mins Read
    banksy
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Mariano Pacheco – @Pachecoenmarcha

    En diálogo con La luna con gatillo, programa que se emite por radio Eterogenia, el psicoanalista Alejandro Vainer repasó el último número de la revista Topía, dedicada a pensar las implicancias subjetivas de la cultura capitalista.

    Haciendo referencia al último número de Topía, revista de psicoanálisis, sociedad y cultura, que dirige junto a Enrique Carpintero desde hace 25 años, Alejandro Vainer se refirió a la “supuesta vuelta del neoliberalismo” y sus implicancias en la subjetividad de los habitantes de estos suelos. En diálogo telefónico desde Buenos Aires, el psicoanalista conversó con este cronista, quien conduce cada jueves el programa La luna con gatillo: una crítica política de la cultura.

    Para Vainer, a lo que asistimos en la actualidad, no es ni más ni menos que a una “vuelta de tuerca del capitalismo”. “Nosotros insistimos en llamar a las cosas por su nombre –dijo–. En este caso: el capitalismo, y poder indagar en los efectos que produce en cada uno de nosotros en distintos planos. Por eso en la revista colaboran personas desde distintas disciplinas”.

    Tras escuchar unas palabras de Vicente Zito Lema, quien se hizo presente en Córdoba para participar del Pre Encuentro de Prácticas Comunitarias en Salud, Vainer se refirió a lo problemático de entender a la salud “como un negocio”, tal como sucede dentro del capitalismo:

    “Todos los abordajes comunitarios en salud que se vienen realizando son los más avanzados. Desde la década del 70 la salud está invadida por la creación de necesidades, la venta de medicamentos y toda una dinámica que sostiene a los laboratorios. Contrario a eso, en salud mental sucede lo mismo: el abordaje territorial, comunitario, es muy importante, ya que no consideramos a la salud mental aislada del resto de abordajes en salud comunitaria que puedan hacerse territorialmente. Por eso venimos desde hace años trabajando con muchas propuestas, que se inscriben en una concepción de salud no privatista sino pública y universalista”, sostuvo Vainer.

    ESCUCHÁ LA ENTREVISTA COMPLETA  ACÁ:

    http://www.marcha.org.ar/wp-content/uploads/2016/08/Programa-024-Jueves-18-de-agosto-de-2016-Alejandro-Vainer-Topia.mp3

    LA LUNA CON GATILLO: Una Crítica Política de la Cultura

    Jueves de 15 a 17 horas por Radio Eterogenia

    Seguinos en Twitter (@GatilloLuna) y en FB: La luna con gatillo.

    24° Programa, segunda temporada (2016).

    ESCUCHÁ EL PROGRAMA COMPLETO ACÁ:

    https://ar.ivoox.com/es/luna-con-gatillo-una-critica-politica-de-audios-mp3_rf_12595064_1.html

    COLECTIVO RADIAL

    Conducción y producción general: Mariano Pacheco.

    Co-Conducción: Carlos Bergliaffa.

    Con Iván Garzón, Carlita Limón y Carla Lorena Lorenzo en redes sociales; “El Turco” Diego Abu Arab en gráfica, Pablo “Pelado” Rodríguez en producción artística y Dante De Noia en la operación técnica.

    TRINCHERAS RADIOFÓNICAS

    El programa también se retransmite los viernes a las 15 horas por la FM 99.7 “Che Barracas” de Buenos Aires y los sábados a las 20 por F.M 99.5 “Zumba La Turba” de Córdoba, ambas integrantes de la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA). Y también los sábados, a las 22 horas, por la FM 95.5 “El Grito”, de la localidad de Los Hornillos, en el Valle de Traslasierra (Córdoba). Noticias desde abajo y a la izquierda.

    La Luna con Gatillo Mariano Pacheco Medios otras

    También te puede interesar

    Cuando Chat GPT conoce a Marx: Disputar el mundo del trabajo en la era digital

    23 agosto, 202313 Mins Read

    Lentitud cuadrúpeda

    27 febrero, 20232 Mins Read

    LA FORMA DE MI CORAZÓN

    23 septiembre, 20222 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.