Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Feminismos»Derecho a Decidir»#28S Sin Fronteras: Decidir nos hace libres
    Derecho a Decidir

    #28S Sin Fronteras: Decidir nos hace libres

    28 septiembre, 20213 Mins Read
    06b102b4-a156-4ea3-b2fb-5a789476f962
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El 28 de septiembre es el Día Global de Acceso al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, un día de lucha para quienes defendemos los Derechos Humanos.

    Por Laura Salomé Canteros y Camila Parodi | Foto: Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito

    En 1990 tras un Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, se decidió que será una fecha de movilización continental rumbo a la despenalización y legalización del aborto en toda la región. Una fecha que hace poco se transformó en una convocatoria global.

    En Argentina es el primer 28 de septiembre con ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Una sanción que conquistamos en diciembre del año pasado y una implementación que aun cuenta con obstáculos ya que va de la mano con las desigualdades estructurales, la crisis que causó la pandemia y la falta de decisión política para garantizar nuestros derechos en algunas provincias del país hoy seguimos organizadas en la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito por la efectiva implementación de la ley 27.610.

    Previo a la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en la Argentina durante 2020 realizábamos un “Mapa sin fronteras” de lo que podría significar su sanción en el continente. Hoy, vemos que en muchos países de la región avanza el reconocimiento del derecho a decidir:  En México, la reciente despenalización implementada por la Corte Suprema hace unos días se celebra como triunfo e impulsa a la exigencia de su legalización definitiva. Hoy, en Chile, se debate la despenalización del aborto hasta las 14 semanas en un adverso contexto contra los derechos de las mujeres y la comunidad LGTBIQ+. En abril, la Corte Constitucional de Ecuador decidió despenalizar el aborto en caso de violación como respuesta al reclamo de inconstitucionalidad exigido por las defensoras de derechos. En Colombia, el Tribunal Constitucional evalúa considerar la histórica demanda promovida por los feminismos a través de “Causa Justa“, que busca eliminar el delito de aborto del Código penal colombiano para evitar las investigaciones y condenas por interrupción del embarazo. 

    Pero también hay resistencias al avance esta conquista evidenciada en la región. En ese marco, hoy en Venezuela comenzó la Ruta Verde por la despenalización social y legal del aborto frente su ilegalidad a más de 40 años de lucha feminista por su reconocimiento. En Brasil, el gobierno fascista y conservador de Jair Bolsonaro se opone abiertamente a los derechos de las mujeres y la comunidad LGTBIQ+.  A principios de este año, en Honduras, los legisladores aprobaron una enmienda constitucional diseñada para bloquear cualquier esfuerzo futuro para legalizar el aborto; otros seis países de la región como El Salvador, Nicaragua, República Dominicana, Haití y Surinam mantienen las prohibiciones generales del aborto.

    Luchamos por liberar a cada persona presa por abortar, ante las presentaciones judiciales que pretenden obstaculizar el acceso a la salud, por más capacitación a les profesionales de la salud, por cada niña obligada a gestar parir criar, por el acceso a métodos anticonceptivos, por la plena implementación de la Ley Nacional de Educación Sexual Integral en las escuelas de la Argentina y por cada lucha verde en el continente.

    Nuestras ancestras nos marcaron un camino. La legalización del aborto es la libertad para decidir. Hoy decimos que luchar por nuestros derechos nos hace libres. Que sea ley en toda la región. Porque decidir nos hace libres.

    #28S #AbortoLegal Aborto Legal es Vida aborto legal seguro y gratuito Camila Parodi derecho a decidir Laura Salomé Canteros portada

    También te puede interesar

    Criminalización como política de Estado: el caso de Vic Núñez Fernández y la avanzada contra el pueblo mapuche en Chubut

    8 mayo, 20258 Mins Read

    Colombia: ¡Feliz aniversario de aborto libre!

    24 febrero, 20254 Mins Read

    Antifascistas Antirracistas LGBTIQNB+: Somos el corazón del pueblo

    3 febrero, 20258 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.