Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Podemos, o la prolijidad y mesura para ganar al electorado español
    Sin categoría

    Podemos, o la prolijidad y mesura para ganar al electorado español

    23 junio, 20164 Mins Read
    podemos
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Leandro Albani* – @lean_albani

    La agrupación española Podemos se encamina a las elecciones del próximo domingo y utiliza diferentes métodos para captar al electorado.

    Prolijidad, frescura, colores perfectos y combinados; una cocina pulcra, moderna, con tonos suaves; cocinas de seis hornallas, lavavajillas y juegos de ollas impecables; y todo eso con cortinas que hacen juego; o mejor todavía, amplios livings, bibliotecas altas de madera fina, repletas de grandes obras; y si no nos gusta la formalidad, tenemos espacios un poco más desordenados, con posters blanco y negro de Bob Dylan, y sillones que no desentonan con las paredes.

    Si usted creía que estas descripciones nos introducirían al vasto mundo de la revistas de decoración, está muy equivocado. Las palabras de bienvenida son para permitirnos ingresar al programa electoral de la organización española Podemos.

    Encabezada por Pablo Iglesias, en estos días Podemos se prepara para las elecciones generales de un país en crisis económica permanente y donde su clase política todavía sostiene una capacidad asombrosa para generar desocupados y excluidos.

    En este escenario de ajustes y recortes presupuestarios, desde hace algunos años apareció Podemos, una opción que recogía la indignación del Movimiento 15-M, la crítica a la partidocracia, el rechazo a las fórmulas repetidas de la izquierda tradicional y una luz de esperanza para España.

    Si en algún momento la agrupación encabezada por Iglesias se proyectó dentro de los parámetros de una “nueva izquierda”, el derrotero de la organización fue virando a posiciones cada vez más tibias, conciliadoras y moderadas, y llegó a puntos cumbres con su respaldo a la oposición venezolana o su coqueteos con la monarquía española.

    Por eso, en el programa político de Podemos la “felicidad”, la “belleza” y, como diríamos en Argentina, la “buena onda”, atraviesa sus 99 páginas. Qué importan las propuestas si las imágenes son las que valen. Por eso, la portada muestra un living con toques clásicos, pero al mismo tiempo con juguetes de bebés desparramos por el piso. Y por eso también (y no es para nada menor) la primera persona que aparece en esas páginas es el general retirado y ex jefe del Estado Mayor de la Defensa, Julio Rodríguez. El militar, que supo hacer su carrera en las filas de la OTAN, limpia un plato en su cocina, vestido de entre casa, mostrando un perfil que esboza apenas una sonrisa. Y esa primera imagen no deja dudas: página por página, Podemos muestra a su dirigencia y cómo trabaja por un país mejor desde sus casas, todas muy limpias y meticulosas, porque las muchachas y los muchachos de Podemos son simples y comunes. Pero sobre todas las cosas son blancos y europeos, y profundamente clase media, y formados en universidades y academias, y algunos juegan al ajedrez, y otros riegan las plantas, y todas y todos leen profusamente y muestran sus grandes bibliotecas inmaculadas, y posan… posan mucho para las fotos… Porque hacia ese lugar va Podemos: a la conquista desesperada de la clase media española, sosteniendo el mínimo nivel de colisión con el status quo de la República.

    En esas 99 páginas en las cuales Podemos delinea su programa y presenta a su principales integrantes, no hay obreros, ni campesinos y mucho menos inmigrantes. Y hay mucho encierro. Nada de fotos con movilizaciones, nada de imágenes que reproduzcan la represión policial desatada por el Estado español cuando los sindicatos salen a la calle para intentar detener los planes de ajuste. Nada de eso, solamente cocinas coloridas, livings acogedores, balcones con plantas, oficinas platinadas y modernas. Porque hacia eso también va Podemos: mostrar a sus electores que con ellos la realidad será casi perfecta, relajada, un bacanal de placeres intelectuales y sin cimbronazos.

    La realidad de Podemos (o al menos la que su programa político regala al lector) no tiene contradicciones ni fisuras. Y cuando a la realidad se le niegan esas características, se la amputa y tergiversa. Y, sobre todo, se niega un axioma que en España continúa inalterable: que la sociedad está conformada por explotadores que someten a la clase trabajadora.

    -Programa electoral de Podemos

     

    *Artículo publicado en Resumen Latinoamericano

    26J elecciones España mas noticias pablo iglesias podemos

    También te puede interesar

    Una asunción presidencial en el país más democrático de América del Sur

    5 marzo, 20254 Mins Read

    Irene Montero: “El feminismo es el proceso político democrático más importante de nuestro tiempo”

    19 abril, 202419 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.