Año: 2013

{/source}” alt=”“En Chile hay aire nuevo”” />

L’Ombelico del Mondo, noticiero internacional de Radionauta FM, dialogó con Roxana Miranda, candidata a la presidencia de Chile por el Partido Igualdad en las elecciones del próximo 17 de noviembre.

{/source}” alt=”“Hay dos marchas por el 24 de marzo, pero no por Julio López”” />

Por Bárbara Komarovsky y Damián Lamanna Guiñazú. Jorge Julio López desapareció por segunda vez en democracia, luego de declarar en el juicio contra Miguel Etchecolatz. Siete años después, Luciana Rosende y Werner Pertot presentaron en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti el libro Los días sin López.

{/source}” alt=”“Te juzga un comisario no un juez”” />

Por Mauricio Díaz, desde Córdoba. Con los recambios recientes en la cúpula de Seguridad y la policía provincial, se evidencia la crítica situación que sostiene el código de faltas vigente. Marcha dialogó con Horacio Etchichury, docente de Derecho en la Universidad de Córdoba.

{/source}” alt=”Profetas en su tierra” />

Por Matías L. Marra. Entre las diez películas más vistas de la semana, cuatro son argentinas. Primera parte de una reflexión sobre este llamativo fenómeno.

{/source}” alt=”Cherán, Michoacán” />

Por Lautaro Rivara. Cherán, Michoacán, purépechas. Detrás de estas palabras desconocidas, nombres remotos e indígenas, se encuentra la historia de un pueblo mexicano, organizado y rebelde, que conquistó su autonomía, seguridad y autogobierno.

{/source}” alt=”Misiones marcha contra las represas” />

Miles de brasileros, misioneros y correntinos se movilizan desde el lunes en defensa del medio ambiente. Exigen al gobierno nacional y provincial la implementación de un plebiscito sobre el proyecto hidroeléctrico Garabí-Panambí.

{/source}” alt=”El medio es la imagen” />

Por Débora Ruiz. Eduardo “Tato” Pavlovsky habla sobre Asuntos pendientes, la inquietante obra que presenta todos los viernes en el Centro Cultural de la Cooperación.

{/source}” alt=”Otro ladrillo en la pared” />

Por Manuel Soifer. Con temáticas que retratan una realidad distinta a la de los noticieros y con un estética cruda, Paredones, primera ficción televisiva con no actores, muestra lo que sucede en los barrios de Capital Federal y el Conurbano sin caer en los lugares comunes.

{/source}” alt=”Trabajo precarizado: marca no registrada” />

Por Agustín Fungi. La tasa de no registro laboral volvió a ubicarse en 34,5% de los asalariados, según INDEC, al igual que el año pasado. En medio de reuniones con el sector, el Estado nacional sigue haciendo agua al no poder darse una política de regularizar el empleo precario.

{/source}” alt=”El retorno de Rusia” />

Por Pablo Gandolfo. El paso en falso dado por el Departamento de Estado en su intento de bombardear Siria permite a Rusia, 22 años después de la desintegración de la Unión Soviética, retornar a la primera posición de la geopolítica mundial, un puesto que comparte con Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y China.