Año: 2013

{/source}” alt=”Los tanques de la acción” />

Por Rodrigo Martínez. Finalmente se cumplió el sueño ochentoso de ver juntos a los dos héroes supremos de acción, Schwarzenegger y Stallone, en Escape imposible, una película mucho mejor de lo que podría esperarse. 

{/source}” alt=”Moviendo fichas de Gabinete” />

Este lunes, con la vuelta a la actividad oficial de la presidenta Cristina Fernández, se anunciaron varios cambios en el Gabinete nacional. Las modificaciones más importantes tienen que ver con la entrada de Jorge Capitanich como jefe de Gabinete, Axel Kicillof como ministro de Economía y la salida de Marcó del Pont del Banco Central.

{/source}” alt=”La soberanía energética en debate” />

Por J. P. Gardes. El fin de semana pasado se llevó a cabo en la Capital Federal el Foro por la Soberanía Energética. La discusión sobre el modelo entendido como prerrequisito de la independencia económica y política, en un espacio de debate y formación para la unidad de acción.

{/source}” alt=”Nuevo código y puntos en cuestión” />

Se retomó el trabajo de la comisión bicameral del Congreso que busca avanzar en la sanción del nuevo Código civil. Las modificaciones a los artículos originales y la presión de la iglesia. El massismo afirmó que apoya en lo general.

{/source}” alt=”Píritu Becerra, una comuna que produce vida y organización” />

Por Marco Teruggi. Primera entrega de una serie de Crónicas de las Comunas, enviadas directamente desde Venezuela por el autor y que publicaremos en Marcha de forma quincenal. Nos adentramos en la Revolución Bolivariana desde la mirada de quienes construyen el socialismo desde abajo.

{/source}” alt=”¿Son todos narcos?” />

El narcotráfico ganó la agenda política reciente. Los casos de Córdoba y Santa Fe, narcopolicías, y complicidad judicial. La ley de derribo de aviones, y sus detractores. El combate contra el narcotráfico, herramientas jurídicas y políticas. Argentina, Colombia y México.

{/source}” alt=”Los cómplices civiles de la dictadura en La Rioja (I)” />

Por Fabián Kovacic. Pese a que Carlos Menem permaneció detenido durante buena parte de la dictadura militar, su familia amparó y apoyó al gobierno militar entre 1976 y 1983. Incluso hoy el ex presidente y senador ampara a uno de los cómplices civiles más activos durante los años de plomo. Ninguno de ellos está incluido en los juicios por delitos de lesa humanidad. Un empleado del Senado y un médico, ejemplos de impunidad.

{/source}” alt=”Bachelet ganó cómoda, aunque habrá segunda vuelta” />

Al cierre de esta edición, y con más del 90% de las mesas escrutadas, la candidata del frente opositor Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, se imponía con el 46,75% en las elecciones presidenciales de Chile sobre la candidata oficialista Evelyn Matthei, que alcanzaba un 25,04%. Al no superar el 50% de los votos, habrá segunda vuelta el 15 de diciembre.

{/source}” alt=”Las fumigaciones “atentan contra la vida”” />

Por Leonardo Rossi, desde San Luis. Los campesinos del Valle de Conlara, San Luis, presentaron un amparo para frenar las pulverizaciones sobre parajes rurales. Una vez más la vida se debate frente al avance de la industria del agroquímico. 

{/source}” alt=”El cruce como camino” />

Por Leonardo Candiano. La cantante, compositora y pianista Silvia Aramayo acaba de lanzar su tercer disco solista, Puentes, con el que reafirma un sendero propio caracterizado por la fusión de estilos musicales. Lo presentará este jueves en el teatro Hasta Trilce. Jazz, Folklore y Rock en un mismo movimiento.