Año: 2011

Por María Victoria Cattáneo, desde Rosario. Una gran movilización revivió las jornadas de diciembre de 2001, marcadas en Rosario por el recuerdo del “Pocho” Lepratti, un militante popular asesinado por la represión policial.

Por Sebastián Tafuro. “Lo combativo no tiene por qué estar reñido con la belleza”. En el elegante salón del primer piso de la sede nacional de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Víctor De Gennaro recibió a Marcha y comenzó la conversación, que abordaría diferentes temas, reflexionando sobre la estética del lugar de encuentro y su ligazón con el espíritu de lucha de un gremio que supo tener grandes hitos.

En el 18 de diciembre, se completó el acuerdo entre Hamas e Israel y otros 550 presos palestinos fueron libertados. Sin embargo, organizaciones palestinas llaman la atención para el aumento de nuevas detenciones desde octubre, cuando 477 palestinos salieron de  la cárcel, en la primera etapa del acuerdo.

Por Martín Azcurra*. El 1º de junio de 2012 comenzará el juicio oral por la represión del 19 y 20 de diciembre de 2001, que produjo 38 muertos y más de 4500 detenidos en todo el país en apenas 24 horas. En Capital Federal, 5 muertos y unos 200 heridos. Un vago intento por saldar una gran deuda de la democracia.

19 de diciembre

Por Colectivo Editorial. ¿Qué saldo actual -vigente hoy, proyectable a futuro- dejó aquella extraordinaria coyuntura política conocida como “la crisis del 2001” o, más precisamente: “la rebelión popular del 19 y 20”?

A diez años de la rebelión popular de diciembre de 2001 distintos agrupamientos políticos, sociales, sindicales y culturales recuerdan esas jornadas que marcaron y transformaron la vida de todo un país.

Por Pablo Solana. En la ciudad patagónica de Comodoro Rivadavia, tras los ecos de la rebelión popular, el bandido Pancho Martínez y otros dos asaltaron un comercio; repartieron entre la gente dinero y alimentos mientras despotricaban contra el gobierno y cantaban la marcha peronista. La policía los acribilló a balazos y el pueblo los convirtió en mito.

ciudad juárez

Por Fernando Castro. El 16 de Diciembre de 2011, se conmemoró en México el primer aniversario del asesinato de Marisela Escobedo, emblemática activista que luchaba en contra de los múltiples feminicidios que ocurren en Ciudad Juárez.