Año: 2011

Por Julia de Titto y Santiago Mayor. Hace 10 años, mientras caía el gobierno de la Alianza y nuestro país entraba en una nueva etapa, el movimiento estudiantil no se quedaba atrás. En la universidad, la Franja Morada, brazo estudiantil de radicalismo en decadencia, perdía terreno ante nuevas agrupaciones independientes y de izquierda. 10 años después, un análisis sobre el devenir en la política estudiantil.

Cuba Alfabetizadores

Este jueves 22 de diciembre Cuba festejó 50 años libre de analfabetismo. Desde entonces, la Revolución Cubana ha exportado esta experiencia a los más diversos rincones del planeta obteniendo un éxito rotundo. Esta experiencia puede aportar a los objetivos de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) que pretende reducir este flagelo a la mitad en todo el mundo para el año 2013.

senado

El jueves 22 de diciembre el Congreso de la Nación aprobó la llamada “ley antiterrorismo”, que constituye un fuerte retroceso en materia de legislación penal, y que tendrá gravísimas consecuencias para el ejercicio de la protesta social en el país.

A tres días de completarse la retirada estadounidense de Irak, una serie de atentados rompió la ‘tensa calma’ de la capital Bagdad, dejando más de 60 muertos.

Por Modesto Emilio Guerrero. Un pensamiento binario, simplón y superficial podría llegar a la conclusión de que el Mercosur es una suerte de paradigma comercial “de izquierda”, sólo porque un grupo senadores del Congreso paraguayo, más otros diputados de peso, todos de la más grosera derecha de ese país, mantienen bloqueado el ingreso de la República Bolivariana al bloque comercial del Cono sur.


Por Lautaro Rivara. Se encuentra en marcha la construcción de una central termoeléctrica a carbón en Río Turbio. A continuación, consideraciones sobre el proyecto, las resistencias locales y la política energética.