Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Culturas»20 AÑOS DE LA ORQUESTA DE INSTRUMENTOS AUTÓCTONOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
    Culturas

    20 AÑOS DE LA ORQUESTA DE INSTRUMENTOS AUTÓCTONOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

    5 junio, 20242 Mins Read
    Universidad Tres de Febrero
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías (OIANT) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero celebra sus 20 años de trayectoria en la recuperación del patrimonio milenario de América y la búsqueda de una soberanía cultural. 

    Por César Saravia

    Con reconocimientos como el Musical Rights Awards del International Music Council, el Global Music Vault del Polo Norte, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, el Parlamento del MERCOSUR y sus giras por los 5 continentes; la OIANT es un ejemplo de lo que se puede construir en la Universidad Pública: un proyecto colectivo y endógeno a la vez enraizado en la América profunda y en la vanguardia artística.

    Sus directores, Alejandro Iglesias Rossi y Susana Ferreres han creado este proyecto en la profunda convicción de “la música como camino de conocimiento”. Esta visión los ha llevado a recuperar los instrumentos autóctonos desde la Patagonia a Alaska y crear carreras de grado y de posgrado donde sus estudiantes pueden profundizar en las músicas, danzas e instrumentos propios de América y crear sus propias obras.

    Copia-de-39943585_1773939075987628_7125729740568133632_o

    En la Orquesta cada uno de sus miembros es un “artista integral” ya que son investigadores, constructores de instrumentos, escultores de máscaras nativas, intérpretes de instrumentos, compositores, tecnólogos, iconógrafos, y docentes. Bajo esta formación sus miembros han realizado trabajo de campo en comunidades indígenas a lo largo del continente; el Amazonas, los Andes, Mesoamérica, la Patagonia en busca del legado musical y sonoro.  Asimismo, han estudiado y recuperado instrumentos precolombinos a partir de investigaciones en importantes Museos de México, Chile, Perú, Bolivia, Estados Unidos, Argentina, entre otros.

    La Orquesta, conformada por docentes y estudiantes de la Maestría en Creación Musical, Nuevas Tecnologías y Artes Tradicionales y la Licenciatura en Música Autóctona, Clásica y Popular de América, comenzará las celebraciones por sus 20 años de existencia en el Centro Cultural Kirchner junto a la Sinfónica Nacional José de San Martín dirigida por Mario Benzecry el Jueves 4 de Julio de 2024 en un despliegue escenográfico con más de 150 músicos en escena donde estrenará una obra de su Director Alejandro Iglesias Rossi.

    César Saravia destacada destacadas Música Orquesta

    También te puede interesar

    Nunca Más en Brasil: todos condenados para que la historia no vuelva a repetirse

    12 septiembre, 20258 Mins Read

    Juicio histórico contra Bolsonaro y sus aliados por intento de golpe de Estado

    10 septiembre, 20259 Mins Read

    Algunas notas desde abajo para pensar lo que viene

    8 septiembre, 20257 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.