Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»11 años después, el mismo reclamo de justicia
    Sin categoría

    11 años después, el mismo reclamo de justicia

    11 febrero, 20134 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    11 años después, el mismo reclamo de justicia

    El sábado pasado numerosas organizaciones sociales y políticas realizaron un festival para exigir justicia, a once años del asesinato de Javier Barrionuevo en la Plaza Mitre, en Monte Grande. 

    A Hugo Javier Barrionuevo lo asesinaron a los 31 años el 6 de febrero de 2002 mientras participaba de un corte de ruta que el MTD Esteban Echeverria desarrollaba sobre el puente El Jaguel. Era la primera vez que Javier se acercaba y formaba parte de una movilización. Alrededor de las 3 de la madrugada Jorge “Batata” Bogado, quien había sido, además, puntero de Axel Granados, intendente de Ezeiza, y del ex intendente de Esteban Echeverría Alberto Groppi, irrumpió el piquete a bordo de su Ford Falcon blanco y disparó varias veces con su pistola 9 milimetros.

    Uno de los tiros impactó en la garganta de Javier Barrionuevo: “Cerca de las 3 ingresó
    en el hospital un paciente ya fallecido, que había recibido un balazo -con orificio de entrada, pero no de salida- de un arma chica en la región lateral derecha del cuello. La muerte se produjo aparentemente por una hemorragia”, fueron las declaraciones de las autoridades del
    Hospital Santamarina del partido de Esteban Echeverría.

    La comisaría 5º de El Jagüel desatendió la enorme cantidad de denuncias que recibió por parte de testigos del crimen. Llegado el juicio, el fiscal Pablo Pando desestimó por completo la acusación, a pesar de todas las pruebas y testimonios (incluyendo el del mismo Bogado, que admitió haber disparado y herido al manifestante) que habían sido presentados. Así Bogado quedó en libertad en solo dos audiencias. Hoy la causa está cerrada sin ninguna condena.

    A once años de la muerte de Javier, el pasado 9 de febrero, distintas organizaciones y movimientos populares, vecinas y vecinos de Monte Grande se acercaron a la Plaza Mitre para decir una vez más que “ser joven no es un delito y protestar es un derecho”.

    El festival en reclamo de justicia fue organizado por el Frente Popular Darío Santillán de Esteban Echeverría y contó con la adhesión de numerosas organizaciones -Frente Organizaciones en Lucha Cob La Brecha; la Coordinadora de Organizaciones y Movimientos Populares de Argentina (COMPA), el MIR, Barrios de Pie, COMETE, Represion a la Vista, MTR por la Democracia Directa MULCS, Comuna del profesorado 41, MNCI y CEPD-  las cuales se sumaron para exigir la reapertura del caso, el juicio político al fiscal Pablo Pando y la cárcel para Jorge Bogado.

    Entre las actividades desarrolladas sobre un escenario montado frente a la Municipalidad de Esteban Echeverría, se contó con la trasmisión de una Radio Abierta a cargo de la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA) que trasmitió la jornada que a su vez fue retransmitida por distintos medios comunitarios y populares (FM 99.7 Che Barracas; FM 95.3 Radio del Frente, FM 102.5 La Colectiva, ANred – www.anred.org., Red Eco – www.redeco.com.ar).

    El momento central de la actividad llegó alrededor de las 6 de la tarde cuando se llevó a cabo una mesa de debate en la que familiares y amigos de victimas de represión y gatillo fácil ocuparon el escenario. Las voces y testimonios que allí se pudieron escuchar fueron los de Alberto Santillán, padre de Dario, asesinado el 26 de junio de 2002, quién se refirió a la
    justicia de la siguiente manera: “Es muy raro que en los asesinatos de los luchadores sociales no esté involucrada la policía, no esté involucrada la política y no esté involucrada la justicia …a mi me encantaría decir que creo en la justicia, pero ésta es una justicia cómplice, corrupta, cobrade, asesina.. (la justicia) no es una sola, la justicia es una cosa para los que menos tienen y otra cosa para los poderosos… lo importante es poner el pecho, no dejar que las
    cosas se desvirtuen.” Alberto Santillán compartió el espacio con Alberto Rodriguez – cuñado de Carlos Fuentealba asesinado en la provincia de Neuquén el 4 de abril de 2007 en el marco de una protesta docente; Florencia integrante de la Agrupación Kiki Lezcano, asesinado
    el 08 de Julio de 2009 y finalmente el cierre de la mesa estuvo a cargo de los compañeros de Javier Barrionuevo: “Hay una campaña de estigmatización de las víctimas, si la víctima es pobre, si la víctima es joven …Nosotros le trajimos todas las pruebas al Intendente (Fernando Gray) de todos los testigos, la misma declaracion del asesino Jorge Bogado para que teniendo en cuenta esto sea el Intendente como parte del poder ejecutivo local el que presentara la
    denuncia de juicio político al fiscal (Pablo Pando), el Intendente no movió un dedo para avanzar con este pedido..así que nosotros volvemos a insistir con nuestro pedido de justicia, sabemos que esto no se va a dar mágicamente, sabemos que todas las veces que se ha podido avanzar
    en estos casos en beneficio de los sectores populares es porque los propios sectores populares hemos salido a la calle, nos hemos organizado y nos hemos manifestado. En ese camino estamos, avanzando sin doblegarnos reclamando justicia una vez más”.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.